En 1780 el italiano Luis Galvani, realizó un experimento en los músculos de las ancas de una rana recién muerta, observando que éstos se contraían y pataleaban al tocarlos con las barras de metal de distintos tipos. Alejandro Volta (de 24 años) poco tiempo después descubrió que la causa de la contracción muscular en las ancas de la rana se percibía con el paso de una corriente eléctrica producida por dos metales distintos; además investigó la forma de producir electricidad químicamente y en 1800, después de una amplia experimentación, inventó el dispositivo que se conoce actualmente como pila voltaica. En el colocó una serie de pequeñas placas de plata y zinc, una arriba de la otra, separándolas con una tela humedecida de agua salada; produciendo de esta manera una corriente eléctrica, originando la primera pila eléctrica. Luego la perfeccionó reemplazando las placas por los elementos cobre y zinc, sumergidos en una solución de ácido sulfúrico contenida ...
Comentarios
Publicar un comentario